Visita a la alta montaña
¡Hola!
Si has seguido nuestra recorrido por las cumbres, habrás aprendido un poquito
más sobre esta zona de las islas.
¿Recuerdas a
partir de cuántos metros se daba? ¿Sabrías decirnos un ejemplo de su flora y
otra de su fauna? ¡Esperamos que sí!
Por eso, esta
entrada la vamos a dedicar a conocer algunos lugares interesantes de estas
zonas altas de las Canarias.
Como ya sabes,
la peculiaridad que tiene este piso de vegetación, del que venimos hablando
hace ya varios posts, es que solo se da en las islas más altas (Tenerife y La
Palma), por lo que a continuación te vamos a llevar de paseo por ellas para que
te hagas una idea de las actividades que puedes hacer en estos lugares y los
visites tú mismo en persona con tu familia, amigos, etc.
En La Palma:
El parque Nacional
de la Caldera de Taburiente se encuentra en el Parque Natural de Cumbre Vieja, donde
podemos disfrutar de diferentes senderos, del clima, las vistas, etc. Nos
ofrece un amplio abanico de posibilidades naturalistas esta zona que, no
debemos olvidar nunca, está protegida. Por lo que nuestra labor es cuidar de la
zona para que no se estropee y mantenerla limpia y conservada durante
muchííísimos años más.
Si paseamos por la Caldera podemos encontrarnos con las siguientes vistas y este caminito:
Fotografía 1. Caldera |
Existe una red
de senderos y miradores que nos permitirán disfrutar de la naturaleza y
también, podemos contemplar varios telescopios enormes que se encuentran situados
ahí precisamente para observar y analizar el cielo, pues se trata de una zona adecuada
y la calidad del cielo permite que estas investigaciones sean posible.
Fotografía 2. Grantecan |
Es, junto a las
cumbres de Tenerife, un lugar privilegiado en el mundo entero para este
cometido. De hecho, los tres mejores lugares del mundo para disfrutar del cielo
son: Hawai, Chile y Canarias (Tenerife y La Palma).
En Tenerife:
Nuestro Parque
Nacional del Teide es un lugar maravilloso. Hemos visto lo rico que es en
diversos aspectos, por lo que en actividades para el ocio y tiempo libre no iba
a ser menos. Puedes realizar excursiones por la zona, investigar sitios nuevos
y preciosos, disfrutar de su clima y vistas, hacer senderismo, etc. Todo para
disfrutar de lo que nos ofrece nuestra isla.
Por eso,
queremos mencionarte algunos lugares claves para que visites:
En primer lugar,
existen dos centros de visitantes y un museo etnográfico que, aunque no esté
situado en el Parque Nacional, no significa que no sea muy interesante
visitarlo, pues nos aportan información de manera diferente y entretenida para
que nos divirtamos mientras aprendemos. Aquí nos ofrecerán con juegos,
actividades, proyecciones, charlas, etc. mucha información sobre el volcán más
alto de España y todo su entorno natural.
En las faldas
del Teide sí que tenemos situado uno de los dos centros de visitantes (el otro
está en el pueblo de La Orotava) y en él podemos adentrarnos, incluso, ¡en el
interior de un tubo volcánico! ¡Sí, has leído bien! Podrás estar dentro del
propio volcán, pero no te vamos a contar más para que vayas tú mismo y lo compruebes
con tus propios ojos👀. Además también podrás ver unos animales muuuuuy grandes y
disfrutar de un pequeño jardín botánico con las especies que ya conocerás
porque has seguido este blog 😉.
![]() |
Fotografía 3. Centro de visitantes de El Portillo |
En segundo lugar,
no puedes perderte una visita al Instituto de Astrofísica de Canarias o, lo que
es lo mismo, el observatorio del Teide. ¿Por qué se llama así? Porque es un
lugar privilegiadamente situado para a observación e investigación de nuestro
cielo tanto de día como de noche. Y ello es posible gracias a unos telescopios inmensos
que están allí situados y que podrás identificar fácilmente porque son un
conjunto de edificios muy altos y totalmente blancos (parecido a los que
comentábamos de La Palma).
![]() |
Fotografía 4. Observatorio del Teide |
Por otro lado,
tenemos el teleférico del Teide, ¿lo conoces? Nos permite llegar a la cumbre de
una manera mucho más rápida y sencilla, pues de otra manera tendríamos que
subir caminando hasta la cima. Pero si quieres utilizarlo para subir hasta lo
más alto de nuestra isla, ¡tendrás que reservar tu plaza primero!
![]() |
Fotografía 5. Teleférico |
Por último,
queremos nombrarte el refugio de Altavista. Se sitúa casi en la cima, pero si
quieres llegar hasta el pico del Teide tendrás que subir unos 200 metros a pie
desde el refugio y, por supuesto, necesitarás de un permiso especial porque su
acceso está restringido desde hace ya algunos años. Para quedarte en el refugio
también tienes que pedir tu plaza porque suele estar lleno, pero te podemos
decir que realizar la ascensión hasta el límite más alto de nuestras islas y de
España… es una experiencia increíble, por lo que te motivamos para que lo hagas
cuando tú quieras y con quién tú quieras, mientras sea siempre con
responsabilidad y con la presencia de algún adulto.
Si decides llegar hasta el pico, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares y de la maravillosa sombra del Teide sobre el océano, tal y como verás en la siguiente foto:
Fotografía 6. Sombra del Teide desde la cumbre |
En definitiva,
estos son los lugares que consideramos importantes y podrían resultarte
interesantes para visitar. Te invitamos a que hagas planes y propongas a tus
familiares y amigos hacer alguna de estas entretenidas y enriquecedoras
visitas.
Algunos datos
curiosos:
-
¿Sabías que el Grantecan es el mayor telescopio óptico
del mundo y se encuentra, precisamente, en las cumbres de La Palma?
Concretamente, en la cima del Roque de los Muchachos.
-
¿Por qué son totalmente blancos los edificios y
telescopios que encontramos en Izaña o en El Roque de los Muchachos? Porque el
blanco absorbe menos calor y así no se producen ondas que dificulten la observación.
¿Qué
te ha parecido?
Deseamos
de todo corazón que te haya gustado este breve recorrido por las cumbres de
Canarias y que hayas aprendido un poquito para que, cuando vayas, puedas
reconocer algunas de sus características y disfrutes más del lugar. Además…
puedes sorprender a las personas con las que vayas con un montón de datos
interesantes 😉
Déjanos
todos los comentarios que quieras que, como ya sabes, ¡siempre te leemos!
¡Hasta
pronto! 🌋😄
Bibliografía:
[1] Fotografía
propia.
[2]
Fotografía propia.
[3] Curbelo,
F. (2015). Portillo [fotografía]. Recuperado de: http://fotoscurbelo.blogspot.com.es/2015/08/ruta-el-portillo-la-caldera-la-orotava.html
[4] Fotografía
propia.
[5] Fotografía
extraída de webtenerife.com. Recuperada de: https://www.webtenerife.com/que-visitar/parque-nacional-del-teide/teleferico-teide.htm
[6] Fotografía
propia.
Parra, Sergio (2013). Los 3 mejores lugares del mundo para mirar
al cielo. 2013, Xataka ciencia. Recuperado de: https://www.xatakaciencia.com/astronomia/los-3-mejores-lugares-del-mundo-para-mirar-el-cielo
Realizado
por Guacimara MS.
Comentarios
Publicar un comentario